POR: HENRY HENRIQUEZ


EL dia de hoy se realizo una mesa de trabajo con el fin de realizar Elecciones del delegado ante la mesa de víctimas, temática dónde se cuenta con miembros de la mesa LGTB del municipio de ciénaga. Manuel manga, Enlace Municipal, Daner Leguia, activista Henry Henríquez,
Cristián de la Rosa, Coordinador de proyecto Casa de paz, dónde quedaron lineamientos que permita avanzar en la búsqueda de espacios de participación y reconciliación a esta población, la cual presenta dificultades en términos de acceso a servicios de salud, saneamiento básico y
educación, entre otros (International Crisis Group, 2006).
La exposición de los individuos, familias y comunidades a las manifestaciones del conflicto armado y la convivencia con
las distintas afectaciones y daños genera problemas en salud, y de manera particular en la esfera de salud mental. En 2008, la Sentencia T-760 de la Corte Constitucional amplió el concepto de salud hacia el ámbito psicológico y psicosomático, mental y el derecho fundamental a la vida digna (Corte Constitucional, Sent. T-760, 2008).


Por otro lado, la Ley 1448 asistencia y reparación a víctimas, que de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado –
como parte de la medida de asistencia en salud y rehabilitación física, mental y psicosocial. Así mismo , la Ley 1616 de 2013 ratificó víctimas, sino también al restablecimiento de proyectos de vida; Salud y Protección Social, 2013 ).El enfoque diferencial, de acuerdo a lo expuesto por la Unidad de Víctimas es “el reconocimiento de que hay poblaciones que por sus características particulares, en razón de su edad, género, orientación sexual.