La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por la UNGRD, el Ideam, la DIMAR, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y la Aeronáutica Civil, informa que, a partir del 1 de junio de 2025 inicia la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico, el mar Caribe, ENTRE OTROS.
En esta temporada se estima un número total de 13 a 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 pueden llegar a ser huracanes, y de 3 a 5 pueden alcanzar la categoría de huracanes mayores, Se prevé una temporada más activa, en comparación con el promedio histórico. La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son las zonas más expuestas del país.
El país entra en estado informativo, se mantiene monitoreo permanente de las condiciones océano-atmosféricas. Se conmina a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del
Riesgo a actualizar sus instrumentos para responder a estos eventos, así como a fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT).
“Activaremos todos los planes de gestión del riesgo y de preparación para la respuesta junto a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, especialmente en la región del Caribe. Es importante resaltar que, durante el paso de ciclones tropicales otras zonas del territorio nacional pueden verse afectadas por eventos derivados como: inundaciones, vendavales, movimientos en masa y avenidas torrenciales. El llamado a las comunidades es a que implementen sus planes comunitarios y familiares y se informen por canales oficiales”, aseguró Carlos Carrillo, director de la UNGRD.





Recuerda, la prevención es clave para minimizar riesgos. ¡Prepárate y Actúa!- concluye el comunicado.
Deja una respuesta