El Acuerdo de Paz es un logro trascendental de todo el pais. Lo apoyamos con decisión y hay que persistir en el, por ello nuestro total rechazo a la declaratoria de guerra de Márquez y Santrich.
Colombia no resiste más desangre, dándole argumentos a aquellos que desean mantener un clima de violencia y terror en los territorios, apoyados en la actividad criminal del paramilitarismo para seguir rearmándose y violando los derechos ciudadanos.
Entre la paz y la guerra siempre preferiremos por la Paz, esa que brinda seguridad, la que vamos a ofrecerle a todos los magdalenenses para que puedan vivir y progresar en un entorno que genere confianza.
Debemos ser generosos con los que procuran la Paz y contundentes con los que ponen en riesgo la tranquilidad, la seguridad y la convivencia de los magdalenenses. En esto no puede haber ningún tipo de dudas ni matices.
Es responsabilidad constitucional del Gobierno, en todos sus niveles, alcanzar y consolidar la Paz; el Estado debe garantizar la vida de los miles de exguerrilleros que dejaron las armas y que piden respeto a su vida y desarrollo agrario y rural.
El 28 de octubre una vez elegido convocare a todos los sectores empresariales, sociales y sindicales a una amplia concertación para hacerle frente a los riesgos de seguridad, a fin de garantizar condiciones productivas y laborales para todos, en un clima de convivencia pacífica, y progreso.
Como Gobernador y luego de avanzar en la concertación con todos los sectores, me reuniré con el gobierno nacional para impulsar una política unificada de seguridad ciudadana integral y convivencia para el Magdalena.
Carlos Caicedo
Candidato a la Gobernación del Magdalena.
Presidente Nacional de Fuerza Ciudadana