LA GACETA CIÉNAGA ON LINE

Diario Informativo que busca plasmar la realidad del municipio, el país en todos los ámbitos.

(VIDEO) ¡DURO GOLPE AL NARCOTRAFICO! CONAT INHABILITÓ «ENCLAVE COCALERO» AL SUR DE BOLIVAR

Colombia es catalogado el segundo país más biodiverso del mundo, hogar de especies únicas de fauna y flora, muchas de ellas endémicas, que habitan en sus bosques tropicales, selvas y zonas costeras. Sin embargo, esa riqueza natural enfrenta un grave riesgo a causa del narcotráfico, que emplea químicos altamente tóxicos para el procesamiento de drogas, generando un daño profundo y silencioso al ambiente. A través de la reciente inhabilitación de un laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína en la región Caribe, el Ejército Nacional sigue evidenciando el grave daño ambiental que estas estructuras ilegales causan a los ecosistemas del país.

Soldados del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT), en una operación coordinada con la Policía Nacional, ubicaron en la vereda Santa Isabel de Santa Rosa del Sur, Bolívar, un laboratorio para la producción de sustancias ilícitas que pertenecería al Grupo Armado Organizado residual GAO-r Estructura 37. En el lugar fueron incautados 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 647 galones de insumos líquidos en proceso de transformación.

Así mismo, se hallaron 1947 galones de ácido clorhídrico y acetato, sustancias químicas altamente corrosivas y contaminantes para la capa vegetal, las fuentes hídricas y el aire de la región. Estos compuestos provocan la esterilidad del suelo, la pérdida de nutrientes, el envenenamiento de fuentes de agua, tanto para consumo humano como animal, y la muerte de ecosistemas fluviales, afectando profundamente la cadena trófica natural.

La inhabilitación de este complejo cocalero, avaluado en 4622 millones de pesos, evitó la comercialización de 40 millones de dosis en Europa, lo que deja en evidencia una vez más el impacto ambiental que causan los enclaves cocaleros a la biodiversidad del país. La utilización de sustancias como el amoníaco, el ácido sulfúrico, el permanganato de potasio, la acetona, el ACPM y la gasolina, alteran gravemente y los ecosistemas en las regiones.

El Ejército Nacional en lo corrido de 2025, y en el marco de la línea de esfuerzo Amazonía y operacional Mutis, del plan de Campaña Operacional Ayacucho Plus 2023 -2026, del Ejército Nacional ha fortalecido su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de acciones concretas como la reforestación de 513.793 árboles de especies nativas, entre ellas frailejones, palma de cera, roble y guayacán, en las regiones del país, mediante 322 jornadas de siembra.

Así mismo ha participado junto con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en 1.302 jornadas de limpieza de ríos y recolección de basuras en bosques, en el primer trimestre de 2025, y ha inhabilitado 1.125 complejos distribidos en las regiones, así, 49% amazónica, 21% andina, 21% pacífica, 5% caribe y 4% Orinoquía.

El Ejército Nacional continuará salvaguardando la soberanía del país, mediante el desarrollo de operaciones militares que permitan debilitar el andamiaje financiero y logístico de los grupos armados; igualmente, propenderá por el bienestar de las comunidades del territorio nacional y la protección de los ecosistemas endémicos del país.

FUENTE: COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS EJÉRCITO NACIONAL

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *