El Ministerio TIC adopta la Política de Espectro 2020-2024, la cual fue formulada con el apoyo de la Agencia Nacional del Espectro – ANE y ampliamente discutida con el sector TIC y los demás sectores de la economía.
Con el fin de alinear los esfuerzos de las dos entidades en sus actividades de gestión del espectro para soportar la Transformación Digital de la economía en el país, así como llevar a cabo la digitalización de los procesos y actividades del espectro a través de herramientas como la analítica de datos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- MINTIC adopta la Política de Espectro para el período 2020-2024, documento que fue formulado con el apoyo de la Agencia Nacional del Espectro- ANE, y que surtió el debido proceso de discusión con el sector,.
Esta Política de Espectro 2020-2024 tiene en cuenta el nuevo marco legal y de política pública, así como las mejores prácticas y experiencias internacionales. Esta basada en cuatro principios: Maximización del bienestar social, Simplificación normativa, Eficiencia (entendida como una combinación de transparencia y flexibilización en el uso del espectro) y Enfoque de transformación en la toma de decisiones sobre la gestión del espectro.
La gestión del espectro radioeléctrico, actividad que en Colombia está a cargo de MINTIC y la ANE, se ha modernizado significativamente en las últimas dos décadas, principalmente debido a la demanda creciente de tráfico y nuevas necesidades de comunicación que utilizan redes inalámbricas tanto para procesos industriales como para la interacción entre personas.
“El espectro es un elemento indispensable para la transformación digital de la economía colombiana, estamos modificando la manera tradicional de gestionarlo para maximizar los beneficios económicos y sociales que se obtienen de su uso, por eso, a través de procesos de consulta pública donde los distintos agentes participen activamente, aplicando mejores prácticas en Análisis de Impacto Normativo y las mejores prácticas de gestión de espectro a nivel internacional” así lo explicó Miguel Felipe Anzola Espinosa, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional del Espectro.
La nueva política establece una serie de estrategias y proyectos agrupados en cinco líneas de acción: Mantener procesos ajustados al marco legal; analítica de datos; planeación de espectro a largo plazo con enfoque de mercados, servicios y aplicaciones; Implementación de mecanismos flexibles de acceso al espectro e Innovación y gestión del conocimiento.
Dado que la implementación de esta política implica desarrollar nuevas herramientas, así como realizar cambios y ajustes a los procesos y procedimientos actuales, se ha previsto que durante los dos primeros años de ejecución se invertirán cerca de $31 mil millones de pesos para su implementación.
Consulte en adjunto la Resolución 02759 de 23 de diciembre de 2020, “Por la cual se adopta la Política Pública de Espectro 2020 – 2024”.
Resolucion 2759 de 2020 Politica de espectro
Consulte también en adjunto el documento de la Política Pública de Espectro.
FUENTE. MINTIC-ANE
Deja una respuesta