Se cumplen más de 30 horas continúas de lluvia causando estragos en diferentes municipios del país, uno de los más afectados es Piojó, Atlántico donde la tierra prácticamente se abrió dejando a su paso a decenas de damnificados y el colapso de viviendas.
El municipio de Piojó en el Atlántico, se encuentra en el foco de atención de todo el país, gracias a una emergencia sin precedentes, ocasionado por la lluvias que durante más de 30 horas han caído en la zona.
La tierra prácticamente se abrió dejando a su paso a decenas de damnificados y el colapso de viviendas, muchas de estas se empezaron a agrietar desde el viernes pasado, sin embargo, la peor emergencia comenzó a registrarse hacia las 10:00 p.m. cuando lamentablemente se agrietó el pavimento del barrio Camino Grande, quedando prácticamente convertido en un barrio fantasma. Habitantes de la zona tuvieron que salir despavoridos cuando empezaron a debilitarse los cimientos de sus viviendas.
“Empezaron a fluir corrientes de agua por debajo y empezaron a levantarse las viviendas, unas a otras, se cayó el alumbrado público, los cables casi me caen encima con mi hija que la tenía abrazada y llorando por la situación, cuando yo llegué a dormir tuve que salir corriendo porque empezó a tronar la casa” indicó José Ortega, uno de los afectados de la zona.
Las lluvias que iniciaron desde hace tres días en Piojó, Atlántico, fueron el anuncio de la tragedia que hoy tiene consternado al municipio, hacia las 10:00 de la noche del sábado, comenzó la verdadera pesadilla.
En medio del aguacero, se marcaron las primeras grietas sobre el pavimento, las mismas que en tan solo minutos, destruyeron decenas de viviendas.
“A lo que comenzó a llenarse ese campo, allá arriba comenzó a llenarse de agua, allá como que tapó el arroyo y comenzó a levantar todo esto, por eso estamos como estamos, hay unos ubicados en unas casas, otros en un quiosco, por ahí hay unos vecinos que les han dado posada” manifestó Éder de la Hoz, otro de los afectados.
Autoridades locales y departamentales instalaron un PMU en la zona para atender la emergencia y reubicar a los afectados.
FUENTE: REDACIÓN NACIONAL.
CORTESIA RCN.

Deja una respuesta