LA GACETA CIÉNAGA ON LINE

Diario Informativo que busca plasmar la realidad del municipio, el país en todos los ámbitos.

‘PLAN DEMOCRACIA 2019’ POLICÍA GARANTIZARÁ EL NORMAL DESARROLLO DEL CERTAMEN DEMOCRÁTICO EN EL MAGDALENA

Hombres y mujeres de la Policía Nacional y fuerzas militares, trabajan de manera articulada con las organizaciones que hacen parte del proceso electoral, bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio del Interior. La Policía Nacional en el Magdalena bajo el liderazgo del coronel Samir Pava Ávila, contará con más de 1.300 hombres y mujeres Policías para reforzar las labores de vigilancia y control en el Departamento y acompañar el proceso electoral, en especial en las 1.536 mesas dispuestas en los 256 puestos de votación instalados en los 26 municipios, jurisdicción del departamento de Policía Magdalena.

De estos puestos de votación,159 (62%) estarán vigilados exclusivamente por más de 1.300 integrantes de la Policía Nacional y 97 puestos (38%) por miembros de las Fuerzas Militares. En materia de seguridad, la Fuerza Pública estará en las zonas urbanas y rurales del Departamento, así como en las sedes donde se esperarán los resultados de las votaciones.

Se recomienda a los propietarios y/o administradores de establecimientos donde se expendan bebidas embriagantes tener en cuenta las disposiciones dadas por el ministerio del interior a través del decreto número 1924 del 23 de octubre de 2019, donde se estipula la ley seca (artículo 16), prohibiendo y restringiendo la venta y consumo de bebidas embriagantes, con el fin de mantener o restablecer el orden público desde las 6 de la tarde (6:00 p.m.) del día sábado 26 de octubre hasta las 6:00 de la mañana ( 6:00 a.m.) del día lunes 28 de octubre de 2019; a quienes infrinjan la ley seca serán objeto de medidas correctivas por las autoridades de Policía de acuerdo con lo previsto en el código nacional de convivencia en sus artículos 92 numeral 4 que contempla una multa tipo 4 (la más alta, que corresponde a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes) y la suspensión temporal de la actividad.

Del mismo modo, las personas que incumplan la restricción en el consumo de bebidas alcohólicas dentro de establecimientos pueden ser sancionados con una multa tipo 4 (32 SMDLV), como lo indica el numeral 2 del Artículo 35 del código, por desacato a la orden de policía. Las personas que consuman bebidas alcohólicas en sitios públicos se exponen a una multa tipo 2 (8 SMDLV), según el numeral 7 del Artículo 140.

Otro de los focos de la Fuerza Pública y las autoridades competentes estará en combatir los delitos contra los mecanismos de participación democrática tipificados en el Código Penal como constreñimiento al sufragante, perturbación del certamen democrático, fraude al elector y elección ilícita de candidatos.

Además, se adelantarán los trabajos necesarios para detectar, evitar y neutralizar prácticas como el tráfico de votos, voto fraudulento, mora en la entrega de documentos relacionados con una votación, alteración de resultados electorales; ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula, financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, entre otras, que contemplan penas de prisión y el pago de multas.

La Policía Nacional también prestará vigilancia en las distintas sedes de la Registraduría, organizará el ingreso y la salida de los electores y funcionarios a los puestos de votación y controlará el cumplimiento de las prohibiciones de propaganda política en espacio público, por otro lado la Policía decomisará toda clase de propaganda proselitista que este siendo distribuida el día de las elecciones, salvo el elementos de ayuda.

Adicionalmente, la Institución, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, se encargará de la custodia, desplazamiento y entrega del material electoral y equipos de digitalización y de biometría que se utilizarán durante las elecciones.

Para monitorear minuto a minuto los pormenores de la jornada electoral en todo el país, se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Sala Estratégica de la Policía Nacional, encabezado por el Ministro de Defensa, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y al que asisten también representantes o delegados de las organizaciones en el proceso electoral, así mismo en el Comando de la Policía del Magdalena, funcionará el puesto de mando unificado (PMU) para monitorear lo que transcurre en los diferentes municipios del Departamento.

Recomendaciones

• La jornada electoral se abrirá a las 8 de la mañana y se cerrará a las 4 de la tarde. Acuda con tiempo a su lugar de votación y evite congestiones, especialmente en los minutos previos al cierre.

• Si tiene conocimiento de un hecho que afecte el normal desarrollo de la jornada electoral o que atente contra la seguridad y la convivencia, comuníquese con la línea 123 o al número del cuadrante más cercano.

FUENTE: Boletín de Prensa No. 0210  elecciones Regionales 2020-2023

Gestión de relacionamiento

Comunicaciones Estratégicas DEMAG

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *