*𝘼𝙡 𝙩é𝙧𝙢𝙞𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙨𝙚𝙨𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘼𝙨𝙖𝙢𝙗𝙡𝙚𝙖 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙚𝙡𝙖𝙣𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝘾𝙞é𝙣𝙖𝙜𝙖, 𝙚𝙡 𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙇𝙚𝙤𝙣𝙖𝙧𝙙𝙤 𝙋é𝙧𝙚𝙯 𝙎𝙪𝙚𝙨𝙘ú𝙣 𝙖𝙘𝙡𝙖𝙧ó 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙢𝙖𝙩𝙧í𝙘𝙪𝙡𝙖 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙚𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙤 𝘿𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤, ó𝙧𝙜𝙖𝙣𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙂𝙤𝙗𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙖𝙜𝙙𝙖𝙡𝙚𝙣𝙖.
Luego de que la Asamblea Departamental del Magdalena llevara a cabo audiencia pública en las instalaciones de la IES Infotep de Ciénaga con el objetivo de buscar soluciones a la problemática de las Becas del Cambio, que afecta a 844 estudiantes de esta Institución, el rector Leonardo Pérez Suescún se comprometió a encontrar soluciones pues, como aseguró “se empieza a ver comprometido el optimismo”.
En torno a la publicación difundida por la Gobernación del Magdalena con el título “𝙂𝙤𝙗𝙚𝙧𝙣𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙧𝙚𝙘𝙝𝙖𝙯𝙖 𝙖𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙭𝙤𝙧𝙗𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙣 𝙢𝙖𝙩𝙧í𝙘𝙪𝙡𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙪𝙙𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙄𝙣𝙛𝙤𝙩𝙚𝙥 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙨𝙥𝙞𝙧𝙖𝙣 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝘽𝙚𝙘𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙖𝙢𝙗𝙞𝙤” , en la que señala al rector como responsable de tal acción, indicando que el aumento fue de un 433%, el rector de Infotep, Leonardo Pérez Suescún PhD., fue contundente al afirmar que tales acciones no están en su competencia y para ese tipo de decisiones se requiere la votación del Consejo Directivo.
“Yo no tengo competencia para aumentar o para disminuir derechos pecuniarios. Aquí está el acuerdo, está firmado por Luis Guillermo Rubio (entonces secretario de Educación Departamental), en calidad de presidente del Consejo Directivo”, dijo Pérez Suescún.
Esto se explica en que no es competencia del rector aprobar los derechos pecuniarios. Esta es una decisión del Consejo Directivo, el cual está integrado por el Gobernador del Departamento de Magdalena o su delegado, quien lo preside; un miembro designado por el Presidente de la República que haya tenido vínculos con el sector de la educación superior; el Ministro de Educación Nacional o su delegado; un representante de las directivas académicas de la Institución; un representante de los profesores; un representante de los estudiantes; un representante de los egresados; un representante del sector productivo; un representante de los ex rectores de Instituciones de Educación Superior y el Rector que tiene voz pero no voto. En esa ocasión, la votación fue unánime.
El doctor Pérez Suescún aclaró que el aumento no fue del 433% sino del 32%; y que la razón del incremento fue la de atender las exigencias que la normativa en Educación Superior plantea para las Instituciones, toda vez que desde 2006 la IES Infotep fue adscrita a la Gobernación del Magdalena y no ha recibido recursos para inversión.
Sobre las bases del incremento, el rector Pérez Suescún agregó que:
“se estaban actualizando los valores de matrícula respecto a lo que cobran las demás instituciones de igual carácter en nuestro país; así que no es una matrícula desbordada. Son valores muy por debajo o similares a los que cobran las demás instituciones”.
𝐆𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭í𝐚 𝐝𝐞 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬
Ante este panorama, en el que disminuye el optimismo, y agotadas las rutas de la institucionalidad, el doctor Leonardo Pérez Suescún empeñó su palabra de seguir gestionando recursos para garantizar el cubrimiento de la matrícula de los 844 estudiantes.
“Yo sí me voy a dar a la tarea de tocar todas las puertas y me comprometo con los estudiantes. Yo tengo certeza de que ellos no van a pagar un peso”; aseguró al término de la Sesión de la Asamblea.
Del mismo modo, fue enfático al expresar que los estudiantes tienen que preocuparse por estudiar y tener apropiación de las competencias; no por el tema financiero o si van a poder culminar sus estudios.
Finalmente, el rector Pérez Suescún dirigió un mensaje claro a sus estudiantes, devolviéndoles la esperanza de solución a este asunto.
“Ya sea a través del cumplimiento del convenio 032 con la Gobernación; en la materialización del convenio con la Alcaldía Municipal de Ciénaga, o con aportes adicionales del Gobierno Nacional, garantizaremos la gratuidad de la matrícula de estos estudiantes. Ese es mi compromiso como rector de esta Institución y es lo menos que puedo hacer para que continúen con sus sueños de salir adelante”.
En ese sentido, el rector tendrá un encuentro con la ministra de Educación, María Victoria Angulo González, en la ciudad de Medellín, para seguir gestionando recursos y poder cerrar este episodio que contrasta con los grandes logros y avances de Infotep, publicados en la reciente Rendición de Cuentas donde el Plan de Desarrollo 2020 – 2023: “Educación Superior de Calidad al Servicio de la Gente” demostró un cumplimiento satisfactorio del 95.3%
FUENTE: PROCESO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Comunicado De presa 084
Deja una respuesta