LA GACETA CIÉNAGA ON LINE

Diario Informativo que busca plasmar la realidad del municipio, el país en todos los ámbitos.

(EN VIDEO) PRETORIA, HERRAMIENTA ELECTRÓNICA QUE SE INCORPORA EN EL SECTOR JUSTICIA A PARTIR DE ESTE 31 DE JULIO.

La Sala Plena de la Corte Constitucional resaltó la importancia de Pretoria y anunció el inicio de su fase de implementación.

Como parte de un proyecto de investigación en el desarrollo de tecnología para la justicia adaptada a la realidad local, nace PRETORIA. Este es un sistema que se integra al ecosistema de soluciones digitales que apoyará y optimizará el proceso de selección, análisis y estructuración de las sentencias de tutela para revisión de la Corte Constitucional. Es el resultado de un proceso de liderazgo transformacional, centrado en la transparencia, la independencia y la innovación, que propende por la seguridad jurídica y la protección de los derechos fundamentales.

La plataforma cuyo nombre se inspira en el auxiliar de la justicia romana ‘Pretor’, podrá agrupar, analizar y clasificar información de las más de 2.500 sentencias diarias que recibe la Corte, organizándolas por casos similares y criterios priorizados por la Corporación, para que ésta pueda identificar los casos más relevantes en su función de fortalecer el precedente judicial y garantizar en última instancia la justicia material.

Pretoria modernizará y revolucionará el proceso de selección de expedientes a través de tres funciones: Búsqueda, que permite ubicar información de interés para la selección de las sentencias. Categorización según criterios relevantes para la Corte Constitucional. Y finalmente Estadísticas, Pretoria produce líneas de tiempo y gráficos para tener una visión holística e integral sobre la tutela. Los criterios de categorización y la generación de estadísticas estarán disponibles inicialmente para las sentencias de salud.

Pretoria es el resultado de un trabajo de transferencia de conocimiento y desarrollo de una solución innovadora, enmarcado en  un liderazgo colaborativo entre el sector justicia, en cabeza de la Corte Constitucional, con la participación del Consejo Superior de la Judicatura, y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial; la academia con la Universidad del Rosario y la Universidad de Buenos Aires, quienes apoyaron un proceso de investigación para la conceptualización de este proyecto; el sector institucional del país con la Cámara de Comercio de Bogotá, Cafam, Colsubsidio y la Corporación Excelencia Justicia; y el sector privado con Bancolombia, Corferias, Corona, Davivienda, Ecopetrol, Enel, Legis, Terpel en su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial.

https://www.instagram.com/tv/CDUqDgxpbKB/?utm_source=ig_web_copy_link

FUENTE: MAGISTRADO ALBERTO ROJAS RÍOS

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *