Durante el encuentro, la Superservicios anunció la puesta en marcha de mesas de trabajo con el Ministerio con el fin de adoptar decisiones efectivas frente a la situación de la empresa Air-e. Se ratificó el impulso al programa Colombia Solar, iniciativa clave del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
El superintendente (e) de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón y el ministro de Minas y Energía,
Edwin Palma, junto a sus equipos de trabajo, acordaron compromisos orientados a fortalecer el sector energético y garantizar mejores condiciones para los usuarios.
Durante el encuentro, el superservicios anunció la puesta en marcha de mesas de trabajo semanales con el Ministerio con el fin de adoptar decisiones rápidas y efectivas frente a la situación de la empresa Air-e y garantizar el servicio a los 1,4 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
“Hemos propuesto la instalación de mesas de trabajo semanales con el Ministerio de Minas y Energía y demás entidades del Gobierno. Nuestro propósito es tomar decisiones oportunas y efectivas que respondan a la urgencia en la Costa Caribe, garanticen la prestación del servicio y protejan a los usuarios que por años han sufrido deficiencias en el suministro”, señaló el superintendente Durán Carrón.
Durante el encuentro se destacaron avances en tres ejes estratégicos:
- Soluciones estructurales para Air-e: Se evaluaron alternativas para fortalecer esta empresa, que atiende a 1,4 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, con el objetivo de mejorar su operación y asegurar la continuidad y calidad del servicio en la región.
- Transición energética: Se ratificó el impulso al programa Colombia Solar, iniciativa clave del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que busca consolidar al país como referente en energías renovables y sostenibles.
- Tarifas justas y transparentes: Se reafirmó el compromiso con los usuarios para garantizar tarifas equitativas, que reflejen el acceso universal y la sostenibilidad del servicio público de energía. Sobre este último punto, el ministro Palma afirmó:
“Air-e no regresará a los antiguos dueños, y mucho menos serán los colombianos quienes paguen las deudas que ellos dejaron. Con decisión política y responsabilidad social, estamos construyendo una salida real y justa para millones de usuarios”.
Con este encuentro, el Gobierno del Cambio, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, reafirma su voluntad de avanzar en la transformación del sector energético, colocando a la ciudadanía en el centro de las decisiones y asegurando el acceso a un servicio eficiente, sostenible y justo.














Deja una respuesta