EL HECHO SE REGISTRÓ EN EL BARRIO 11 DE NOVIEMBRE, DONDE LAS ELEVADAS TARIFAS TIENEN EN JAQUE A LA POBLACION, SOBRE TODO A LA MÁS VULNERABLE. EL GERENTE DE AIR-E, explicó que la energía crece al ritmo del IPP o la inflación, así como suben los alimentos, incrementa el valor de los kilovatios.
Como muchos en la costa caribe, moradores del Barrio 11 de noviembre de la ciudad de santa marta, mostraron su descontento ante las elevadas tarifas del servicio de energía, que figuran en la última factura de Air-e.
Aseguran que su molestia radica en que pese a tener los mismos electrodomésticos conectados, los recibos les vinieron con el triple de valor a pagar.
“Que vengan y hagan una revisión, porque yo lo que tengo es un abanico y unos focos. Me subieron 30 mil pesos. No tengo con qué pagar”, expuso una protestante.
Por su parte, Jhon Jairo Toro, gerente de Air-e, explicó que también se sienten alarmados por los incrementos del precio de la energía, pues entre más alta esté la tarifa, más personas comienzan a disminuir sus pagos.
“Por eso hemos tratado de liderar un acuerdo y que los generadores no nos suban más el precio de la energía, para nosotros no subírsela a los usuarios”, comentó.
De acuerdo con Toro, el precio de la energía crece al ritmo del IPP o la inflación, es por esto que, así como hoy está creciendo el costo de productos como la harina, el azúcar, algunas frutas, el arroz, las hortalizas, algunos quesos, entre otros, la energía está subiendo en esa misma proporción.
Históricamente el IPP en Colombia era alrededor de 3% – 4 % y en ese rango se mantenían los precios de la energía, a raíz de la pandemia, la guerra en Ucrania, los últimos doce meses el crecimiento del IPP ha subido por encima del 38%, automáticamente ese precio o ese indexador aumenta los precios de generación que nosotros como operador le pagamos a los agentes y ese aumento se les traslada a los usuarios”.
Respecto al acuerdo que plantean para darle una pronta solución al incremento de las tarifas de energía, Toro señaló que desde hace un tiempo se está evaluando un convenio entre operadores y generadores, para estabilizar o congelar el precio de la energía.
FUENTE: REDACCIÓN REGIONAL
CORTESIA: SANTAMARTAALDIA.
Deja una respuesta