EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL "IAN" AFECTO EN GRAN MEDIDA A LA COSTA ATLÁNTICA, EN CIÉNAGA NUEVAMENTE CASAS Y SECTORES SE VEN SERIAMENTE INUNDADOS.
Durante la tarde de hoy se han registrado lluvias acompañadas de descargas eléctricas en sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar Córdoba y Cesar. Igualmente, en el mar Caribe colombiano incluidas zonas del litoral, se han reportado precipitaciones, sin embargo, las más fuertes y persistentes prevalecen en el centro y noroccidente de la cuenca.
El sistema continúa moviéndose hacia el occidente del mar Caribe y se prevé que sus bandas, en horas de la madrugada y la mañana del 25 del presente mes, apoyen lluvias de variada intensidad en diferentes sectores de la región Caribe y su área marítima, incluidas zonas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Se han presentado precipitaciones en Santa Marta, Caracolí (Cesar) Barranquilla ( Atlántico ), Guatapurí (La Guajira) (17, 1 mm). En las demás zonas de la región Caribe las precipitaciones se concentraron hacia las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, y hacia el centro y sur de Bolívar, Córdoba y Sucre. Para los próximos días se espera que el régimen de lluvias disminuya paulatinamente al alejarse la tormenta tropical IAN en su tránsito al noroccidente.

Se debe prestar especial atención al pronóstico de lluvias, las cuales pueden generar crecientes súbitas en los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta. Destacando las corrientes superficiales que descargan sus aguas al Mar Caribe, tales como los ríos Ranchería, Tapias, Ancho, Palomino, Don Diego, Buritaca, Guachaca, Piedras y Manzanares y sus aportantes principales.
Entre las recomendaciones que entrega el Ideam están las siguientes:
- Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a los consejos departamentales y municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos para que, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
- A los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo les aconsejamos considerar estas condiciones y los posibles riesgos asociados a incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
- Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.
- Para el monitoreo y aseguramiento de la infraestructura que pueda ser afectada por vientos fuertes.
FUENTE: COMUNICADO ESPECIAL IDEAM No. 128

Deja una respuesta