Ingrid Aguirre Juvinao, se convirtió el domingo en la primera mujer de un sector progresista que llega al Congreso de la República por el departamento del Magdalena. Los magdalenenses votaron este domingo 13 de marzo para que al Congreso de la Republica llegara por primera vez en la historia del territorio una cienaguera que representa el cambio.
Tras la victoria del movimiento, destacó los más de 400 mil votos en todo el país y los más de 66 mil que votaron en Magdalena y les anticipó que con su llegada al parlamento notarán la diferencia que hay entre los congresistas de los clanes tradicionales y una representante hecha con el mandato popular.
“A los 66 mil magdalenenses que votaron por la Lista de Caicedo que votaron libre y espontáneamente, hoy Fuerza Ciudadana da un gran salto de lo ejecutivo al legislativo. El Congreso es la conexión que hay entre el gobierno y las entidades territoriales, Fuerza Ciudadana tiene una curul que nos llena de orgullo”, dijo la Representante electa. Añadió que “todo lo que dijimos se cumplió como lo habíamos denunciado y las autoridades que estuvieron en ese consejo de seguridad, no hicieron nada”, precisó.
“Hoy llegamos al Congreso, un espacio donde no estábamos. La compañera Ingrid Aguirre cuando tenga la credencial va a representarnos. Seguimos firme, hemos avanzado, estamos a donde nunca habíamos llegado”, finalizó Rafael Martínez vocero nacional de Fuerza Ciudadana.
La hija de Ciénaga que hoy logra una curul, gracias a la voluntad del pueblo, es administradora de empresas, especialista en servicios públicos domiciliarios, es aliada política del gobernador Carlos Caicedo, quien la ha nombrado en diferentes cargos desde hace más de una década. Entre otras fue su secretaria privada en la alcaldía de Santa Marta en 2015, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Aseo (hoy Essmar), en 2016, secretaria general de la alcaldía Virna Johnson y secretaria privada de Caicedo en la gobernación en 2021.
Aguirre Juvinao llega al Congreso con la propuesta de Fuerza Ciudadana incluye temas como la educación pública universal gratuita de calidad, salud pública con cobertura universal y calidad, servicios públicos domiciliarios garantizados, vivienda digna y sostenible, creación de una renta básica, empresa pública de energía, reforma agraria y seguridad alimentaria, impulso al desarrollo económico; fomento a las cooperativas y MiPymes; Política Fiscal redistribuidora de la riqueza; protección del medio ambiente y lucha contra el calentamiento global; Colombia Corrupción 0; estado federal y descentralizado; paz, seguridad y desmilitarización; democracia participativa y con igualdad de género, y el 15+1: Hacia una nueva Constitución Política.
FUENTE: REDACCIÓN POLÍTICA
Deja una respuesta