LA GACETA CIÉNAGA ON LINE

Diario Informativo que busca plasmar la realidad del municipio, el país en todos los ámbitos.

(VIDEO) PÓNGALE CUIDADO AL VOLUMEN DEL EQUIPO DE SONIDO: APROBARON LEY CONTRA EL RUIDO EN EL CONGRESO

El Congreso de Colombia aprueba la ley contra el ruido – La norma ordena actualizar y unificar las reglas contra la contaminación acústica y endurece las sanciones a quienes las violen.

ANDREA PADILLA, ALEJANDRO GARCIA, DANIEL CARVALHO, CONGRESISITAS QUEBLIDERARON LA «LEY CONTRA EL RUIDO» EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

En plenaria del Senado de la república fue APROBADO Proyecto de Ley por el cual se establecen los objetivos, los lineamientos y se establecen las responsabilidades y las competencias específicas de los entes territoriales, autoridades ambientales y de policía para formulación de una política de calidad acústica para el país, Ley Contra el Ruido.

El proyecto, liderado por el representante a la Cámara antioqueño Daniel Carvalho, ordena armonizar las 17 normas nacionales que existen para enfrentar las distintas formas de contaminación acústica y bajar un poco el volumen en un país culturalmente bullicioso.

“Tomamos la normativa que había alrededor del ruido y la reorganizamos porque estaba dispersa y confusa. Y aclaramos las responsabilidades de las autoridades y la ruta de atención al ciudadano, porque hoy las autoridades se chutan [pasan] la pelota entre ellas”, aseguró a los medios a la salida del hemiciclo.

Si bien el Código Nacional de Policía ya regulaba ciertos comportamientos relacionados con el ruido, la nueva ley busca corregir la falta de herramientas y la aplicación limitada de las sanciones.

X APROBACION EN PLENARIA

Ley contra el ruido, así serán las multas:

Una de las principales diferencias es el aumento de las multas de 8 a 16 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para quienes generen ruidos molestos. Además, la ley ahora incluye tanto zonas urbanas como rurales, mientras que el Código de Policía solo aplicaba a los entornos urbanos. Otra diferencia es que la ley permite que diversos medios probatorios, como testimonios, grabaciones y mediciones, sean válidos para sancionar a quienes perturben la tranquilidad.

La autoridad de policía podrá actuar sin necesidad de mediciones técnicas si la perturbación es evidente. También establece que los responsables de los ruidos molestos pueden ser los propietarios de los establecimientos comerciales, arrendatarios o usuarios de los inmuebles donde se generen estos ruidos.

Según datos de la Policía Nacional, el 70% de la conflictividad asociada a asuntos de convivencia está relacionada con el ruido. Además, ley establece un marco claro sobre las situaciones en las que el ruido es aceptable y aquellas en las que constituye una violación a la convivencia.

La Ley contra el ruido también involucra a las alcaldías de poblaciones de más de 100.000 habitantes, que tendrán un año y medio para redactar un plan de acción para gestionar el ruido en su territorio. Quintero asegura que delega esa labor a lo local porque sería “incoherente” desconocer la situación financiera, política y técnica de cada lugar.

El articulado, además, obliga al Estado a prever medidas especiales para personas que están en el espectro autista y que son especialmente sensibles al sonido. También vincula al Ministerio del Transporte a la reducción del ruido del tráfico y a las alcaldías a la de los grandes espectáculos. El abogado asegura que se trata de un punto de partida para bajarle el volumen al estruendo en Colombia.

 

@lagacetacienagaon

#noticiastiktok2024 #planchoqueseguridad360 #implacablescontraeldelito #seguridadenelterritorio #policianacionaldecolombia🚔🇨🇴 #noticiastiktok #construyendoseguridad #declaracionesoficiales #CONGRESODELAREPUBLICA #PLENARIADELSENADO #LEYCONTRAELRUIDO #MAGDALENA

♬ sonido original – @GacetaOn – @GacetaOn

FUENTE; CONGRESO DE LA REPUBLICA

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *