La empresa Air-e Intervenida, en alianza con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), lideró una jornada de entrega de carnet a 65 pescadores artesanales del municipio de Puebloviejo, como parte de la clausura de la Feria de Pescadores Artesanales.
La iniciativa se desarrolló tras un proceso formativo de más de cinco meses, en el que participaron pescadores de Puebloviejo, Palmira y Tasajera, con el acompañamiento de la AUNAP, la UMATA municipal y la Fundación Eduardoño. El programa impulsó la formalización del oficio pesquero y promovió prácticas sostenibles en comunidades urbanas y rurales.
Los carnet entregados identifican oficialmente a los pescadores en su actividad —artesanal, comercial o de subsistencia— y constituyen un sello de certificación que respalda el ejercicio de una pesca responsable. Asimismo, facilitan la vinculación a alianzas institucionales y el acceso a programas de beneficios sociales.
Con la entrega de los documentos, se inicia una nueva etapa de implementación de lo aprendido, fortaleciendo el conocimiento sobre reglamentaciones pesqueras, el cuidado del medio ambiente y la adopción de técnicas modernas de pesca.
Víctor De Luquez, director de Gestión Comunitaria y Desarrollo Territorial de Air-e Intervenida, señaló:
“Sin duda se premia el esfuerzo, el compromiso y el conocimiento con la entrega de carnés de pescadores avalados por la AUNAP y el renuevo de haberes según la normatividad pesquera. De la mano de la Fundación Eduardoño entregamos insumos y herramientas para que la práctica ancestral de la pesca se potencie a niveles más altos de calidad y sostenibilidad”.
Con esta acción, Air-e Intervenida reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades costeras y el fortalecimiento de las familias que dependen de la pesca como principal medio de vida.













Deja una respuesta