LA GACETA CIÉNAGA ON LINE

Diario Informativo que busca plasmar la realidad del municipio, el país en todos los ámbitos.

POLICÍA DEMAG DESARROLLÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE LÍDERES COMUNALES Y SOCIALES EN SAN SEBASTIÁN DE BUENA VISTA, MAGDALENA

Como parte del fortalecimiento de las acciones focalizadas en la atención de problemáticas de líderes sociales y poblaciones vulnerables en el DESARROLLO del plan choque “Construyendo Seguridad”, el coronel Faber Dávila Giraldo comandante del Departamento de Policía Magdalena, lideró la reunión con los líderes comunales y sociales de la subregión sur del Magdalena, escuchándo sus inconvenientes y así trabajar de manera mancomunada por la seguridad y convivencia de los habitantes de esta Zona del Departamento.

El primer encuentro Departamental de Líderes Comunales y Sociales, fue organizado por la Coordinación de Derechos Humanos y el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía del Magdalena en coordinación con los integrantes de la Estación de Policía de San Sebastián, el cual se llevó a cabo en el Salón de Eventos de la Casa Cural del municipio de San Sebastián de Buenavista, contando con la participación del doctor Edgar Iturriago Fuentes, Alcalde Municipal y sus secretarios gabinete, doctora Jassibe Abuabara, personera y el presbítero Edwin Ortiz Castaño, párroco de la Iglesia Católica Central, donde se trataron temas sobre su seguridad y autoprotección.

El primer encuentro Departamental de Líderes Comunales y Sociales, fue organizado por la Coordinación de Derechos Humanos y el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía del Magdalena en coordinación con los integrantes de la Estación de Policía de San Sebastián, el cual se llevó a cabo en el Salón de Eventos de la Casa Cural del municipio de San Sebastián de Buenavista

A la reunión asistieron 60 líderes sociales, a quienes el coronel Faber Dávila Giraldo y las autoridades asistentes al evento, escucharon las inconformidades, quejas y solicitudes frente a las situaciones de violencia que han sufrido varios líderes a nivel nacional, reiterándoles el compromiso de la Policía Nacional en trabajar coordinadamente por su seguridad y protección, invitándolos a vincularse a la red de participación cívica en busca de mejorar la comunicación entre líderes y la institución.

El Departamento de Policía Magdalena por medio de la Coordinación de Derechos Humanos, adelantó las acciones prevención y protección de manera permanente dentro de la ruta de acción institucional en el territorio, en pro de la seguridad de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, entre las que se encuentran:

  • Conocimiento del incidente de afectación informado por denuncia o de manera directa por el líder social.
  • Coordinación y ejecución de las actividades de prevención con las capacidades de la Policía Nacional y articulación con las autoridades corresponsables.
  • Verificación de los hechos o amenazas, informando al comando del Departamento de Policía.
  • Se evalúa y se toman decisiones en el Consejo Táctico Asesor de Derechos Humanos.
  • Recomendaciones y activación de las acciones de coordinación interinstitucionales con entidades territoriales.
  • Se solicita la activación de la ruta interinstitucional o se tramita la emergencia ante la Unidad Nacional de Protección.
Coronel Faber Dávila en su intervención ante los líderes sociales y comunales.

Como compromisos por parte de la Policía en el Magdalena fueron:

    null
  • La conformación de la Red de Participación Cívica con los líderes sociales.
  • Se recepcionarán por parte del cuerpo élite SIJIN, las denuncias de líderes sociales que presenten situaciones de amenazas o vulnerabilidad.
  • Dinamizar los patrullajes y rondas policiales diarias a los líderes sociales con medidas preventivas activas, con el fin de brindar de manera oportuna atención a situaciones que puedan afectar la integridad de los mismos.
  • Dar a conocer a la Unidad Nacional de Protección (UNP), las falencias que se vienen presentando con los medios suministrados para la protección e integridad de los líderes sociales amenazados.
  • Se realizará el trámite de algunos líderes sociales amenazados ante la UNP.

«Continuaremos implementando acciones preventivas, a fin de evitar la vulneración a sus derechos e integridad; invitamos que se mantenga una comunicación constante con las autoridades, informando sobre cualquier comportamiento sospechoso a la línea de emergencia 123, Estación de Policía donde se encuentra radicado y/o número celular del cuadrante más cercano.»

dijo el coronel Faber Dávila Giraldo, comandante del Departamento de Policía Magdalena.

Boletín de prensa No. 0092 DE 2019

Administrador de Medios Digitales

Comunicaciones Estratégicas DEMAG

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *