Con el objetivo de asegurar una jornada democrática tranquila y transparente, representantes del Gobierno Nacional, la Gobernación del Magdalena, la fuerza pública, organismos de control y autoridades electorales se reunieron en el Comité de Seguimiento Electoral y en un Consejo Extraordinario de Seguridad y Convivencia Departamental.
Durante estas sesiones se revisaron las alertas tempranas emitidas por los entes competentes y se socializaron los planes de acompañamiento de la Policía y el Ejército en los puestos y mesas de votación. La coordinación interinstitucional fue destacada como clave para responder a eventuales riesgos y garantizar el respeto a los derechos de los electores y candidatos.
En municipios como Zona Bananera, las autoridades locales confirmaron que las instituciones educativas habilitadas como puestos de votación están listas para recibir a los ciudadanos. Además, se expidieron decretos que regulan el orden público y aseguran la logística electoral, mientras la fuerza pública anunció presencia permanente antes, durante y después de la jornada.
El Decreto 453 del 14 de noviembre de 2025, expedido por la Gobernación, establece normas específicas para la conservación del orden público durante el proceso electoral, reforzando las garantías de seguridad en todo el departamento.
Por su parte, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional informaron que se aumentará el pie de fuerza en los 29 municipios del Magdalena, atendiendo denuncias y amenazas que se han registrado en el marco de la contienda. Este refuerzo busca prevenir alteraciones y asegurar que los comicios se desarrollen con total normalidad.
Garantías para votantes y candidatos
- Presencia militar y policial en todos los puestos de votación.
- Coordinación interinstitucional entre Gobierno Nacional, Gobernación, Registraduría y organismos de control.
- Decretos de orden público para regular la jornada y prevenir incidentes.
- Revisión de alertas tempranas y planes de contingencia ante posibles riesgos.














Deja una respuesta