Ante la alerta nacional por el aumento de casos de fiebre amarilla, el gobernador Rafael Martínez ha dado instrucciones para que, través la Secretaría de Salud se intensifiquen las acciones para inmunizar a la población objetivo, para evitar la expansión de esta infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
En el Magdalena hay 41 puntos de vacunación disponibles ubicados en los hospitales municipales, centros y puestos de salud. El biológico es gratuito y de única aplicación.
SÍNTOMAS
Entre los síntomas más frecuentes de la fiebre amarilla están: fiebre, dolores musculares y de cabeza, náuseas y vomito posiblemente con sangre, cara, lengua y ojos rojos, piel y ojos amarillos y en ocasiones convulsiones.
Una de las mejores formas de prevención es vacunarse contra la fiebre amarilla, usar repelente, toldillos y ropa que cubra el cuerpo de la picadura de mosquitos y sobre todo eliminar recipientes que acumulen agua.
Desde el mes de noviembre, la Secretaría Seccional de Salud emitió la alerta amarilla para fortalecer la vigilancia de la fiebre amarilla, con el fin de identificar oportunamente los casos probables.
El llamado desde la autoridad sanitaria en el Magdalena es para que los ciudadanos que aún no se han inmunizado acudan a los hospitales, centros y puestos de salud a vacunarse para prevenir esta enfermedad.
FUENTE; BOLETÍN 0491 DE 2025
Deja una respuesta