La administración departamental cerró su cuatrienio con más del 90% de ejecución de proyectos; el porcentaje restante será puesto en desarrollo durante el próximo gobierno del gobernador electo, Rafael Martínez, quien, como parte de la continuidad, pondrá en marcha esas y más iniciativas avanzadas por la administración departamental, que finaliza este 31 de diciembre. El Magdalena cerró como el 2do Departamento con mayor disminución de la pobreza en Colombia.
Con un histórico balance de 520 Resultados del Cambio, más del 90% de proyectos y programas ejecutados y ocupando el segundo puesto en Colombia y el primer lugar en la región Caribe como la administración departamental que impulsó la mayor disminución del índice de pobreza multidimensional en su territorio, la Gobernación del Cambio, iniciada por Carlos Caicedo, culminó sus cuatro años de gobierno tras una audiencia pública de rendición de cuentas, celebrada en la emblemática bahía de Santa Marta, cuyo acto fue presido por la Secretaría del Interior encargada (e) y la gobernadora Denis Rangel, quien lo hizo de forma virtual.
Pesimamente, la mandataria encargada destacó la gestión del gobernador Caicedo, que fue quien ejecutó cada una de estas obras y acciones sociales como: los centros de vida para el adulto mayor en Guamal, El Banco y Chibolo; las universidades de Plato y El Banco; la vía del Turismo; la construcción y remodelación de colegios, la recuperación de la red pública hospitalaria, la construcción de acueductos y nuevas vías. Asimismo, los más de 9 mil beneficiados por Becas del Cambio; los más de 35 mil adultos mayores graduados con el programa de alfabetización Yo si Cambio y los miles de pacientes atendidos por primera vez desde sus hogares gracias a Médico en tu Casa, cuyo programa es pionero en atención descentralizada masiva en Colombia; entre otros grandes resultados del Cambio, que continuarán en la administración de Rafael Martínez.
Con un histórico balance de 520 Resultados del Cambio, más del 90% de proyectos y programas ejecutados y ocupando el segundo puesto en Colombia y el primer lugar en la región Caribe como la administración departamental que impulsó la mayor disminución del índice de pobreza multidimensional en su territorio, la Gobernación del Cambio, iniciada por Carlos Caicedo, culminó sus cuatro años de gobierno tras una audiencia pública de rendición de cuentas, celebrada en la emblemática bahía de Santa Marta, cuyo acto fue presido por la Secretaría del Interior encargada (e) y la gobernadora Denis Rangel, quien lo hizo de forma virtual.
Pesimamente, la mandataria encargada destacó la gestión del gobernador Caicedo, que fue quien ejecutó cada una de estas obras y acciones sociales como: los centros de vida para el adulto mayor en Guamal, El Banco y Chibolo; las universidades de Plato y El Banco; la vía del Turismo; la construcción y remodelación de colegios, la recuperación de la red pública hospitalaria, la construcción de acueductos y nuevas vías. Asimismo, los más de 9 mil beneficiados por Becas del Cambio; los más de 35 mil adultos mayores graduados con el programa de alfabetización Yo si Cambio y los miles de pacientes atendidos por primera vez desde sus hogares gracias a Médico en tu Casa, cuyo programa es pionero en atención descentralizada masiva en Colombia; entre otros grandes resultados del Cambio, que continuarán en la administración de Rafael Martínez.
FUENTE: BOLETÍN DE PRENSA 2472 DE 2023.
Deja una respuesta